Preguntas Frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre interpretación de datos financieros y nuestros servicios de análisis especializado

¿Qué necesitas saber?

Categorías de Consultas

Encuentra respuestas organizadas por temas para facilitar tu búsqueda

Análisis Básico

Conceptos fundamentales sobre interpretación de datos financieros y primeros pasos

12 preguntas

Ratios Financieros

Cálculo e interpretación de indicadores clave de rendimiento empresarial

18 preguntas

Análisis Avanzado

Técnicas especializadas para evaluación profunda de situaciones complejas

9 preguntas

Servicios

Información sobre nuestros servicios de consultoría y análisis personalizado

15 preguntas

Preguntas Más Frecuentes

Respuestas detalladas a las consultas que recibimos habitualmente

¿Cómo interpretar correctamente el ratio de liquidez corriente? +
El ratio de liquidez corriente se calcula dividiendo activos corrientes entre pasivos corrientes. Un resultado superior a 1 indica que la empresa puede cubrir sus obligaciones a corto plazo. Sin embargo, ratios excesivamente altos pueden indicar ineficiencia en el uso de recursos. Para empresas comerciales, valores entre 1.2 y 2.0 suelen considerarse saludables, aunque esto varía según el sector.
¿Qué diferencia hay entre rentabilidad sobre activos (ROA) y sobre patrimonio (ROE)? +
El ROA mide la eficiencia con que la empresa utiliza todos sus activos para generar beneficios, mientras que el ROE se centra en la rentabilidad obtenida sobre los recursos propios. Un ROE superior al ROA indica uso de apalancamiento financiero. Ambos ratios deben analizarse conjuntamente para entender la estructura financiera y la eficiencia operativa de la empresa.
¿Cuándo es recomendable realizar un análisis de flujo de caja? +
El análisis de flujo de caja es fundamental antes de tomar decisiones importantes como inversiones, solicitar financiación o evaluar la viabilidad operativa. Recomendamos realizarlo mensualmente para empresas en crecimiento y trimestralmente para empresas estables. Es especialmente crítico cuando hay cambios estacionales pronunciados o períodos de cobro largos.
¿Qué incluyen vuestros servicios de análisis personalizado? +
Nuestros análisis personalizados incluyen evaluación completa de estados financieros, cálculo de ratios específicos por sector, análisis de tendencias históricas, identificación de áreas de mejora y recomendaciones estratégicas. Proporcionamos informes detallados con gráficos explicativos y sesiones de consulta para clarificar los hallazgos y su aplicación práctica.
¿Cómo evaluar la solvencia a largo plazo de una empresa? +
La solvencia a largo plazo se evalúa mediante ratios como deuda total/patrimonio, cobertura de intereses y ratio de capitalización. También analizamos la estabilidad de los ingresos, la calidad de los activos y la capacidad de generar flujo de caja positivo de manera consistente. Un enfoque integral considera tanto los aspectos cuantitativos como los factores cualitativos del negocio.

¿No encuentras tu respuesta?

Nuestro equipo de especialistas está preparado para resolver consultas específicas sobre interpretación de datos financieros